Más que necesidades “formativas” lo que el país, la región y la civilización occidental tiene es una carencia del pensarse el acto de educar-se como condición de otras múltiples y singulares humanidad-es y no como mercancía e inversión...
Esta publicación es importante para reconocer la vulnerabilidad de la sociedad contemporánea, frágil en el desarrollo de sus perspectivas a futuro por la amenaza real al medio ambiente, a la salud pública y a la convivencia en un planeta que parece no soportar la presión civilizadora de una humanidad...
Con el fin de contribuir al proceso de sistematización del saber pedagógico en la ciudad se produce este texto, donde se recogen los avances de la permanente indagación a las políticas públicas de la calidad educativa, su evolución y pertinencia...
En la Educación Superior es de imperativa necesidad conocer las diversas posiciones y las propuestas que sobre geopolítica y gestión del conocimiento se producen, tanto desde los centros de poder como desde los países que comportan diversas maneras de interpretar la realidad, más allá de la perspectiva...
Con base en información primaria (entrevistas, recorridos de campo y talleres con actores sociales vinculados a la gestión del riesgo) y secundaria recolectada (los planes programáticos y piezas comunicativas particulares), se realiza un acercamiento a los procesos y estrategias comunicativas de la gestión...
Hablemos de Infancia como pieza escritural del programa académico de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, funda un espacio de intercambio de conocimientos acerca del sentido de la educación para la primera infancia...
Este libro, como pieza escritural del programa académico de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, funda un espacio de intercambio de conocimientos acerca del sentido de la educación para la primera infancia
Hoy en día, es evidente que el manejo de una sola lengua no es suficiente en un mundo interconectado. La capacidad de ser bilingüe o multilingüe es cada vez más necesaria para el estudio, el trabajo y la convivencia. Debido a esto, en Colombia desde el año 1994, en la Ley General de Educación se reconoció...