Este libro promueve la comprensión de los presupuestos de una manera práctica ya que lo importante de los presupuestos es reconocer la conectividad de los datos. El diseño presupuestal inicia por plantear cuáles serán los indicadores finales...
Desde la promulgación de la Ley 1098 de noviembre 8 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en lo referente a lo normado en el libro III de la misma, ha centrado su interés en brindar capacitación y acompañamiento técnico en el diseño, evaluación...
Explicando la evolución histórica en las estrategias empresariales, como respuesta a los principales desafíos sociales y medio-ambientales, Ramiro Restrepo demuestra, con ejemplos prácticos, por qué la responsabilidad social no es una simple moda sino más bien una respuesta esencial y lógica a los grandes...
El grupo de investigación FYPC, se dedicó a lo largo del primer semestre de 2010, en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia del país, a crear espacios de reflexión y escritura que pudieran aportar elementos de juicio en torno al ser colombiano, que particularmente es ser trabajador,...
En este libro nos hemos planteado la tarea de indagar, desde la raíz misma del concepto de paradigma propuesto por Tomas Kuhn, por el paradigma teológico que fundamente la enseñanza religiosa en la escuela, la formación de la dimensión religiosa como elemento primordial de la constitución humana...
“La filosofía de la acción social, expuesta en el pragmatismo lingüístico, da prioridad al lenguaje, pues sin éste no existirían ni la acción social ni el trabajo. Los hechos sociales son creaciones humanas en el uso del lenguaje...
Esta obra brinda una serie de análisis y reflexiones en el campo de la cooperación internacional y el desarrollo en América Latina y el Caribe. Esta publicación busca generar espacios que sirvan de tribuna académica para la crítica propositiva y la socialización del conocimiento generado en un tema...
El estudio de víctimas, violencia y despojo es un trabajo realizado por la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación Sede Antioquia, la Universidad de San Buenaventura, el Instituto Popular de Capacitación-IPC y el Programa de Protección de Tierras y Patrimonio de Acción Social...