Incorporar el baile de la salsa como elemento clave de las jornadas escolares complementarias en las instituciones educativas públicas, es reconocer el valor patrimonial que tiene, pero, a su vez, validar su potencial formador o educativo si se piensa y practica pedagógicamente...
La agilidad para cambiar de dirección en los negocios actuales, además de anticiparse a la evolución del mercado y los clientes, requiere herramientas predictivas como la planeación estratégica, la gestión de proyectos, la eficiencia operacional, el análisis de datos y riesgos, así como el pensamiento...
La politización del campo religioso, su fragmentación y el clientelismo corporativista del Estado son los problemas abordados por Álvaro Cepeda van Houten en el libro Neopentecostalismo y política: el caso colombiano. En esta ocasión Cepeda sintetiza y a la vez amplía algunos de los temas abordados...
“Nuevas perspectivas del derecho constitucional” ofrece un análisis contemporáneo sobre la evolución del derecho en un mundo en transformación. A través de diversos temas, el libro examina cómo las dinámicas sociales, tecnológicas y culturales desafían y enriquecen la interpretación del marco...
La Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Cali, ha emprendido desde hace varios años la tarea de acompañar a nuestros estudiantes de Taller de Escritura I en el ejercicio de la materalización de una crónica para plasmar la vida a través de las letras y para que quien la lea,...
El presente libro, titulado Obras colectivas en Ciencias de la Computación, surge a partir de las contribuciones realizadas por los autores participantes en la versión número 12 del Congreso Colombiano de Computación...
¿Qué es la mente? Este libro le propone al lector una concepción de la mente desde los planteamientos de Franz Brentano, es decir, desde el supuesto de intencionalidad, planteando así uno de los interrogantes de mayor interés, estudio y teorización para la filosofía contemporánea...
En el texto se desarrolla una lectura de Proyecto Educativo Bonaventuriano (PEB), Modelo pedagógico y el proyecto pedagógico para la formación a distancia virtual, a fin de facilitar y promover la apropiación práctica de las TIC entre los integrantes de la comunidad...