Con base en información primaria (entrevistas, recorridos de campo y talleres con actores sociales vinculados a la gestión del riesgo) y secundaria recolectada (los planes programáticos y piezas comunicativas particulares), se realiza un acercamiento a los procesos y estrategias comunicativas de la gestión del riesgo del departamento del Valle del Cauca y de los municipios de Jamundí, Yumbo, Buga, Buenaventura, Sevilla y Ansermanuevo, como elementos de la gestión pública del sector. Los procesos de evaluación de la información ‒la cual involucró momentos de heteroevaluación (fuentes documentales), autoevaluación (entrevistas) y evaluación participativa (talleres)‒ fueron insumos para construir la propuesta comunicativa que le da forma al libro: la crónica. Así, la primera parte del libro, que lleva por título “Del desastre a la gestión territorial del riesgo en el Valle del Cauca. Una evaluación crítica de las estrategias comunicativas”, contiene el conjunto de crónicas que dan cuenta de la comunicación y la gestión del riesgo.
La segunda parte del libro, titulada “Estrategias comunicativas para la gestión del riesgo. Una propuesta pedagógica” da cuenta del diseño e implementación metodológica del proyecto de investigación, no solo como guía o manual, pues también presenta las reflexiones surgidas del trabajo de campo ‒sobre todo los talleres con los actores y comunidades en los municipios‒ que permitieron compartir y reflexionar sobre la importancia de la comunicación del riesgo.